The Global Observer - Julio de 2022

- Noticias sobre economía circular y regenerativa en todo el mundo -

Esta selección mensual de artículos ha sido elaborada por la revista Circulab Community - una red de más de 100 expertos en economía circular repartidos por más de 22 territorios.

Noticias y tendencias mundiales

FEM - Decrecimiento: ¿qué hay detrás de la teoría económica y por qué es importante ahora?

La teoría política y económica del decrecimiento gana adeptos a medida que crece el temor al cambio climático. El Foro Económico Mundial analiza en qué consiste este planteamiento y los argumentos de sus detractores.

Euractiv - Una economía circular para romper el ciclo de la crisis

Open Society Foundations ofrece una panorámica de las iniciativas de la UE para cambiar hacia nuevos modelos económicos en un contexto de escasez de recursos y ruptura de las cadenas de suministro

SDG Knowledge Hub - El G7 acuerda crear un "Club del Clima" en medio de la preocupación por la seguridad energética

El Club del Clima tratará de impulsar políticas ambiciosas y transparentes de mitigación del cambio climático hacia la neutralidad climática, transformar las industrias para acelerar la descarbonización e impulsar la ambición internacional mediante asociaciones y cooperación.

PNUMA - En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, los nuevos gobiernos se comprometen con la economía circular de los plásticos

Veintiún nuevos gobiernos han anunciado que se sumarán al Compromiso Mundial de la Nueva Economía del Plástico, que reúne a las partes interesadas de toda la cadena de valor del plástico para impulsar la transición hacia una economía circular del plástico, en la que este material nunca se convierta en residuo.

Novethic - Tenemos que dejar de depender del plástico (en francés)

Una infografía basada en el último informe de la OCDE demuestra la urgencia de reducir la producción de plásticos.

Forbes - Mientras el cambio climático amenaza con aumentar los costes urbanos, ¿es la biomímesis el camino a seguir?

El entorno construido ya es responsable de hasta el 40% de las emisiones mundiales (y las ciudades, del 70%), a través de la calefacción y la refrigeración, la iluminación, el transporte y el carbono incorporado. Para hacer frente a esta situación, hay que concebir las ciudades y nuestra forma de vivir en ellas de otra manera. Poner el enfoque de la biomímesis en el centro podría ser una forma de avanzar.

Culturez-vous - ¿Cómo puede la cultura ser más ecorresponsable? (en francés)

3 ejemplos de iniciativas ecorresponsables en el sector cultural

Europa, Oriente Medio y África

Consejo Europeo - Paquete "Fit for 55 El Consejo llega a planteamientos generales sobre la reducción de emisiones y su impacto social

El paquete permitirá a la Unión Europea reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 en comparación con los niveles de 1990 y alcanzar la neutralidad climática en 2050. El Consejo también ha acordado crear un Fondo Social para el Clima destinado a apoyar a los hogares vulnerables, las microempresas y los usuarios del transporte, con el fin de respaldar la creación de un régimen de comercio de derechos de emisión para los sectores de los edificios y el transporte por carretera.

Novethic - Una cuarta parte del nuevo Parlamento francés recibe formación sobre ecología en tres días (en francés)

Por primera vez en Francia, un colectivo de científicos, economistas y expertos en ecología se reunió para formar a los políticos franceses en cuestiones climáticas, sólo unos días después de que fueran elegidos para el nuevo Parlamento.

AFP - 84 empresarios piden una sobriedad energética "organizada " (en francés)

Los dirigentes, entre ellos el Director General de EDF, quieren integrar "la economía circular, la economía de los usos, la deslocalización, la regeneración de la biodiversidad" en el corazón de la estrategia empresarial.

APO - Ruanda acogerá en diciembre el Foro Mundial de Economía Circular 2022, una primicia en África

El Foro Mundial de Economía Circular se celebrará por primera vez en suelo africano en 2022 y reunirá a participantes de todo el mundo para aprender del continente y del Sur global y construir una economía mundial más resiliente y ecológica. El Foro se celebrará del 6 al 8 de diciembre en Kigali (Ruanda).

Xinhua - África Oriental Community presenta una estrategia regional de bioeconomía

El sitio web de África Oriental Community dio a conocer la estrategia regional de bioeconomía, cuyo objetivo es aprovechar los abundantes recursos naturales de la región y permitir a los Estados miembros de la CAO utilizar materiales de desecho agrícolas infrautilizados para fabricar productos de valor añadido con aplicaciones en numerosos sectores, como la alimentación, la salud, la energía y los bienes industriales.

Al-Awsat - Los EAU aprueban 22 políticas para acelerar la transición a la economía circular

El Consejo de Economía Circular aprobó las políticas propuestas por su filial, el Comité de Políticas de Economía Circular, centradas en acelerar la implantación del modelo de economía circular en cuatro sectores principales: fabricación, alimentación, infraestructuras y transporte.

Novethic - Uno de los mayores aeropuertos de los Países Bajos limita sus vuelos (en francés)

En los Países Bajos, el gobierno ha tomado medidas drásticas en el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam para limitar la contaminación ambiental y garantizar el bienestar de la población circundante.

Norteamérica

La Terre - Lanzamiento de una silla comestible para insectos (en francés)

La Universidad de Laval ha creado una cátedra de producción y transformación de insectos comestibles. Además de ofrecer diversas formaciones y conferencias, la cátedra desarrollará soluciones para combatir el desperdicio alimentario, dado que en Canadá se pierde el 58% de los residuos orgánicos durante la producción y el suministro de alimentos.

Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes - Audiencia sobre "No hay tiempo que perder: Soluciones para el maltrecho sistema de reciclaje estadounidense"

La Subcomisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Comisión de Energía y Comercio celebró una audiencia legislativa, disponible en repetición en su sitio web.

pv magazine - Hace falta algo más que reciclar para establecer una economía circular limpia, dice el NREL

Según una investigación del NREL, el diseño de hardware renovable para que dure más y el uso de menos materiales para su construcción pueden contribuir a reforzar los esfuerzos de reciclaje en la construcción de una economía circular eficaz para las tecnologías solar y de baterías.

América Latina

PNUD - Cómo las comunidades indígenas de Chile pueden inspirar la acción mundial sobre la economía circular

Las comunidades locales e indígenas tienen conocimientos ancestrales y culturales muy arraigados en lo que respecta a la circularidad y las soluciones locales innovadoras. Incluir sus voces, culturas y tradiciones de manera significativa es vital para la acción por el clima, la protección del medio ambiente y el avance de la economía circular.

The Guardian - Países latinoamericanos unen sus reservas para crear una vasta área marina protegida

Panamá, Ecuador, Colombia y Costa Rica se comprometieron a unir sus reservas marinas para formar una zona interconectada, creando una de las bolsas de biodiversidad oceánica más ricas del mundo.

AFP - Una favela de Río que funciona con energía solar

Los paneles solares permiten reducir drásticamente los gastos de electricidad de las comunidades pobres de Brasil en un contexto en el que los precios de la energía se han disparado, pero también redirigir el dinero ahorrado a proyectos sociales.

Asia-Pacífico

Courrier International - China está inundada de residuos médicos (en francés)

La gran cantidad de pruebas PCR realizadas en el marco de la política de "Covid cero" en China ha producido una gigantesca masa de residuos médicos. En Shanghai, entre principios de marzo y finales de mayo, se produjeron 65.800 toneladas de residuos. Una carga medioambiental y económica para las autoridades locales.

Business Times - Cómo es la vida ecológica en China

China se fijó hace 2 años el objetivo de alcanzar el pico de emisiones antes de 2030 y reducirlas a cero en 2060, y una de las 10 misiones clave de la hoja de ruta oficial del Gobierno para cumplir esos objetivos es un "estilo de vida verde para toda la población". En la práctica, sin embargo, a los consumidores chinos no les resulta fácil elegir con conocimiento de causa.

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Descubra lo que hacemos y manténgase en contacto para obtener más contenidos inspiradores sobre la economía circular y regenerativa.

Ir al contenido