Altavia ACT* se une a Circulab community

- Entrevista con Anne-Catherine Trinon -

Varios consultores de la agencia de comunicación, con sede en Bruselas e integrada en un grupo internacional, han sido certificados como expertos Circulab. Nos sentamos con Anne-Catherine Trinon, Directora General de Altavia ACT*, para preguntarle cómo encaja la economía circular en la visión y la actividad de la agencia.

Anne-Catherine-Trinon-Altavia-Act

Hola Anne-Catherine, ¿podría presentarse en pocas palabras y hablarnos de su trayectoria?

Hola, cofundé la agencia ACT en 1997. En 2006, me separé de mi socio y continué por mi cuenta. Conocí a un coach en mi camino, que me ayudó a darme cuenta de la importancia de retribuir al personal de la agencia.

En 2009, puse en marcha un proceso de inteligencia colectiva centrado en dos áreas: la autonomía y la corresponsabilidad de los empleados.

En 2015, vendí mi agencia al grupo Altavia y la fusioné con su agencia belga ya existente. Entre otras cosas, aporté a la fusión procesos de gestión participativa.

¿Puede hablarnos de Altavia ACT*?

Altavia-ACT es una agencia de comunicación especializada en comercio minorista y marcas. Ofrecemos servicios de marketing de principio a fin.

Para superar los obstáculos del viaje del consumidor, nos organizamos en distintos departamentos que interactúan en función de los problemas que hay que resolver:

  • estrategia y marca
  • envasado
  • digital, desde aplicaciones (desarrollo web, e-mailing, etc.) hasta marketing digital (Some, Marketing automation, etc.)
  • Departamento de autoedición (en línea y fuera de línea)
  • Gestión de la impresión

Trabajamos para empresas como Proximus, L'Oréal, Henkel, Carrefour, Nespresso, Shell, pero también para empresas de nueva creación y PYME.

¿Cuál es el vínculo entre la economía circular y la comunicación?

Todo depende del producto. En Altavia-ACT, pensamos que existe un vínculo directo cuando se trata de envases, y que es importante, a nuestro nivel, poder ofrecer un servicio que permita pensar en un mejor uso y optimización de los envases.

Lo mismo ocurre con la gestión de la impresión, donde actualmente estamos pensando en varias vías: cómo reutilizar los expositores de cartón de forma óptima y cómo establecer un ecosistema de economía circular con nuestros proveedores de impresión y nuestros clientes.

¿Cómo ve el futuro de la comunicación ante la urgencia de la crisis económica, medioambiental y social que atravesamos?

Creo que las agencias de comunicación deben cuestionarse a sí mismas y tomar la iniciativa.

Aprender las técnicas para reducir nuestro impacto y el de nuestros clientes se hace más que necesario en la actualidad. No se trata solo de la economía circular, sino también del modo de gobernanza, más respetuoso con los empleados, que marcará la diferencia.

¿Cómo conoció Circulab y qué le motivó a formarse en el método y las herramientas Circulab?

Vincent Truyens, que también es experto certificado de Circulab y nos acompaña a diario en nuestras reflexiones sobre la mejora de nuestro impacto, nos habló de Circulab.

Fue después de pasar por los distintos módulos de formación en línea con Circulab cuando decidimos profundizar en nuestro conocimiento de las herramientas y métodos aprobando nuestra certificación de nivel experto.

Las razones eran múltiples: profundizar en nuestros conocimientos para ofrecer esta herramienta a clientes y prospectos; pero también para poder diferenciarnos en el mercado. Es también para nosotros una forma de intentar mover las líneas.

¿Puede presentarnos a los expertos certificados de la agencia?

Somos cuatro expertos certificados en el equipo: Tanguy van Innis es el director de desarrollo de negocio de la agencia y responsable del departamento de Gestión de Impresión. Farida Lammari es gestora de clientes dentro de la agencia y Gauthier Mommens es responsable de una cuenta de cliente y de RSC.

¿Qué servicios ofrece Altavia ACT* en relación con la economía circular y a qué público van dirigidos?

Como ya hemos mencionado, ofrecemos servicios relacionados con la creación de envases y a nivel de gestión de impresión.

En Altavia ACT* ofrecen servicios digitales, pero también de impresión y diseño de envases. Cómo evalúan el impacto de sus servicios y cómo integran la dimensión circular en sus realizaciones?

Aún estamos al principio de lo que podemos ofrecer. Evaluamos el impacto en función de la reducción de la cantidad de cartones producidos para expositores y de la forma en que podemos darles una segunda vida, utilizando otro soporte o replanteando el existente.

¿Hay uno o dos proyectos de los que se sienta especialmente orgulloso?

Un primer proyecto fue la puesta en marcha de un proyecto de upcycling de lonas promocionales. Nos llevó tiempo convencer a nuestro cliente de las ventajas de poner en marcha un proyecto así y, finalmente, se dio cuenta de que estaba en consonancia con su política de RSC.

El segundo es un proyecto de recuperación de casas de decoración navideña que hemos ofrecido como casas de muñecas a escuelas e instituciones.

¿Cuáles son sus ambiciones como expertos certificados por Circulab?

Nuestra ambición es combinar nuestro dominio de las técnicas de inteligencia colectiva y las herramientas Circulab para animar a nuestros clientes a pensar de forma más ascendente en la creación de sus productos. Trabajamos con grandes grupos y queremos poder organizar al menos tres talleres este año.

Ir al contenido