Una macroherramienta para una visión global: el Value Chain Canvas

- estamos en un periodo de transición climática, energética y económica -

Nos encontramos en un periodo de transición climática, energética y económica. Probablemente haya oído hablar de la "Economía del Bien Común", la "Economía Social y Solidaria", las "Empresas de Impacto", la "Economía Circular", la "Responsabilidad Corporativa", la "Empresa basada en la Misión". Diferentes modelos pero un objetivo común: encontrar el sentido. El marco normativo evoluciona constantemente para reflejar esta dinámica. Iniciativas multilaterales, estrategias de acción nacionales e internacionales, negociaciones sobre el clima, más de un centenar de iniciativas y coaliciones internacionales se han puesto en marcha desde la COP21(Assessing low Carbon Transition Project, Global Alliance for Buildings and Construction, Mobilise Your City...). Las organizaciones, y en particular las empresas, se ven así fuertemente incitadas, por no decir obligadas, a transformarse.
¿Cómo rediseñar su modelo? ¿Por dónde empezar? ¿Cuáles son las palancas estratégicas que hay que activar? Todas estas son preguntas que rara vez reciben una respuesta adecuada y personalizada. Multiplicamos los análisis y los estudios, recurrimos a numerosos expertos externos, pero nadie conoce mejor una empresa que quien trabaja en ella todos los días. ¿Por qué no confiar en uno mismo y tomar las riendas? En Circulab, creemos que cualquier idea es buena para explotarla, sólo se necesitan las herramientas adecuadas. Por eso hemos desarrollado un método de diseño circular y herramientas de apoyo a la toma de decisiones; para que puedas guiarte a la hora de pasar a la acción manteniendo cierta autonomía: el Circulab Toolbox.

El método de diseño circular de Circulab permite encontrar soluciones con múltiples valores sociales, económicos y medioambientales en respuesta a problemas complejos. Para desplegar este método, Circulab ha desarrollado herramientas que componen Circulab Toolbox. Nuestro método se inspira en la biomímesis, el pensamiento de diseño y las herramientas de estrategia de Michael Porter o Alexander Osterwalder.

Las herramientas de diseño circular de Circulab Toolbox son tres herramientas diseñadas, probadas y mejoradas por Circulab para ayudarle a abordar los problemas del siglo XX con la economía circular y regenerativa.

En este primer artículo de la serie, le presentamos el Value Chain Canvas.

Analizar su mercado: el Value Chain Canvas

Dada la velocidad de los cambios y la incertidumbre no sólo de las tendencias, sino también de las normativas y las prácticas, conocer el propio ecosistema resulta cada vez más complejo. Sin embargo, cualquier empresa o proyecto forma parte de un mercado que se rige por su propio funcionamiento, especificidades y características. Por tanto, es esencial estudiar el ecosistema en el que te desenvuelves: ¿dónde se esconden las oportunidades? ¿Cuáles son las amenazas? ¿Cuáles son los problemas? ¿Quiénes son los principales actores?

En el método de diseño circular, tratamos de identificar las necesidades del sistema para ir más allá de "centrarnos en el usuario" o "centrarnos en el beneficio". La primera área de exploración es el mercado, porque ahí es donde están las oportunidades que reportarán beneficios.

The Value Chain Canvas allows you to take a snapshot of your market by going beyond the direct economic or environmental aspect: integrate the notion of system function and loop the value cycles. In other words, this tool helps you to study all the major parameters of your system in order to identify the most relevant issues from an economic and environmental point of view.<>

¿Qué es Value Chain Canvas?

Value Chain Canvas es la herramienta que le permite analizar toda su cadena de valor. Pero, ¿qué es una cadena de valor?

Una cadena de valor consiste en los diferentes pasos/ciclos por los que pasa una empresa u organización de una industria específica para entregar un producto final. En esencia, son todos los pasos en los que hemos añadido valor, desde la extracción hasta la entrega final del producto.

Value Chain Canvas ayuda a comprender cómo se considera y comparte el valor a lo largo de la cadena. Con esta herramienta, podrá analizar su cadena de valor para innovar e invertir en lo que tiene sentido, pero también para satisfacer las necesidades del usuario y del ecosistema del que depende. Comprender y controlar los ciclos y las interacciones que componen esta cadena son herramientas poderosas para gestionar los riesgos sociales, económicos y ecológicos. Esto le permitirá anticiparse a las amenazas de colapso para asegurarse de que desarrolla proyectos sostenibles y opera en cadenas de suministro robustas. Al mismo tiempo, identificará oportunidades relacionadas con las necesidades de la industria para anclarse en el tiempo.

¿Qué significa esto en la práctica?

Como habrá comprendido, el sitio Value Chain Canvas no se detiene únicamente en el indicador económico, sino que adopta un enfoque sistémico. Así, al final de la cadena se han integrado las etapas relacionadas con la economía circular: reparación y reacondicionamiento, depósito o recogida y, por último, el segundo uso.

Con Value Chain Canvas, le ayudamos a recopilar información precisa, organizarla y asegurarnos de que no olvida ningún paso.

Dispone de tres casillas en la parte inferior izquierda para definir los parámetros y la cadena de valor que está analizando. En el centro, hay casillas para recoger información sobre cada etapa de la cadena. Luego, a la izquierda, hay dos casillas reservadas para tu aprendizaje y evaluación. Por último, se trata de una herramienta visual, fácil de usar y con poco texto, para que puedas estudiar la información recogida en función del objetivo y del problema que quieras resolver y sobre el que quieras trabajar.

El análisis puede referirse a distintos niveles de información. La primera información que se puede analizar son los elementos que componen las etapas: pueden ser los recursos, los socios, el proceso de la propia etapa... De este modo, se acercará más a otros métodos como el ACV, la huella de carbono o el análisis Michael Porter de la cadena de valor. Pero esta herramienta también puede ser una buena forma de investigar hechos, cifras o tendencias en la industria y el mercado. Así que, ¡depende de ti!

lienzo de la cadena de valor
Ir al contenido