La Comisión Europea quiere "cerrar el círculo" de la economía circular

- Economía circular, introducida por la Comisión Europea -

"Hacia una economía circular: Un programa de residuos cero para Europa"

El 2 de diciembre, la Comisión Europea acaba de anunciar un paquete de medidas para dar un nuevo impulso a la economía circular en los países de la UE.

Con un potencial de ingresos estimado en hasta 630.000 millones de euros anuales para la industria y la creación de unos 600.000 puestos de trabajo, la transición hacia la economía circular es un reto fundamental. El clima también saldría ganando, ya que esta transición permitiría reducir en 6,3 millones de toneladas las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, la Comisión Europea quiere enviar un mensaje claro a los agentes económicos, gracias a medidas incentivadoras relativas tanto a los productos de diseño ecológico como a la gestión de residuos.

Este paquete dedicado a la economía circular incluye, entre otras cosas :

  • 6.000 millones de euros de inversión a través del programa Horizonte 2020 y los Fondos Estructurales
  • un nuevo reglamento relativo al mercado alimentario, cuyo objetivo es reducir a la mitad el desperdicio de alimentos antes de 2030
  • creación de normas para el mercado de materias primas secundarias, para incentivar la cooperación entre los industriales
  • un plan de acción para fomentar el diseño ecológico (durabilidad, reutilización y reparación de productos)
  • un componente relativo a los residuos de materiales plásticos

La Comisión Europea exhibe llamativamente su voluntad de pasar de la economía lineal convencional a una auténtica economía circular en la que los residuos de uno se convierten en recursos de otros.

Brieuc Saffré, fundador de Circulab, ha sido entrevistado para aportar su testimonio en el vídeo de presentación de la economía circular realizado por la Comisión Europea. Puede verlo a continuación:

youtube-video-thumbnail
Ir al contenido