Economía circular en los viajes y el turismo
- Transformar la visión en acción -
*Este artículo fue publicado originalmente por la Organización Mundial del Turismo (OMT), la agencia de las Naciones Unidas responsable de la promoción de un turismo responsable, sostenible y universalmente accesible.
El sector turístico mundial atraviesa una crisis sin precedentes desde el inicio de la pandemia COVID-19, que se ha visto agravada por las recientes turbulencias económicas y geopolíticas. La crisis ha llevado a los agentes públicos y privados del sector turístico a replantearse su futuro a corto, medio y largo plazo.
Cuando se produjo la crisis de la COVID-19, una combinación de megatendencias del lado de la oferta y la demanda, como la digitalización, el turismo excesivo, las emisiones de gases de efecto invernadero, el impacto medioambiental y social, y las exigencias de responsabilidad de los clientes y de la normativa, cuestionaban cada vez más el modelo de crecimiento lineal del sector.
Aunque la pandemia de COVID-19 puso en entredicho conceptos económicos establecidos desde hace tiempo, también brindó una oportunidad única para cambiar el "software" económico. El cambio hacia una Economía Circular sostenible representa esta importante actualización de software que necesitamos urgentemente.
Las cifras de visitantes de este verano muestran que el sector está volviendo a la normalidad, al menos en Europa. Los fenómenos meteorológicos extremos que se han producido este verano en Estados Unidos, Europa y China deben servir de señal de alarma para el sector, de llamada urgente para hacer frente a la más urgente de las megatendencias: la crisis medioambiental.
Como ocurre con cualquier problema complejo, las soluciones son múltiples y ... complejas.

Una solución para hacer frente a los múltiples retos a los que se enfrenta el sector turístico es poner en marcha una transformación de la Economía Cicular.
Hasta ahora, el discurso de la Economía Circular se ha centrado predominantemente en los bienes tangibles y las industrias de producción. tEste enfoque en la fabricación de productos tangibles subestima las industrias dominadas por los servicios, como los viajes y el turismo, y su papel en la transición global de la Economía Circular.
El sector turístico está profundamente interrelacionado y depende de múltiples flujos de recursos clave, cadenas de valor de activos y productos básicos de la sociedad, desde la agricultura hasta los alimentos, pasando por el entorno construido y las industrias del transporte, por nombrar solo algunos. Los agentes del sector de los viajes y el turismo pueden actuar como potentes facilitadores de la circularidad y beneficiarse de la creación de valor circular compartido y de la captura de valor dentro de las cadenas de valor pertinentes.
Para reconstruir mejor, es necesario un nuevo pensamiento, un nuevo encuadre de las actividades turísticas. Todos los sectores turísticos deberían cuestionarse la finalidad de sus operaciones y el impacto natural, social y económico de sus modelos de negocio. El libro blanco, Circular Economy in Travel and Tourism, explora cómo los principios de la Economía Circular podrían guiar un desarrollo turístico más sostenible, resiliente y preparado para el futuro, en línea con la Visión de Un Planeta de la OMT.

Cada uno de los sectores y actores de la industria turística presenta diferencias en cuanto al tipo y la intensidad de los activos y el uso de materiales (desde activos ligeros a activos pesados), el nivel de servitización, el tipo de compromiso con el cliente, etc. y, por tanto, diferentes tipos de circularidad y potencial y palancas de modelos de negocio circulares. En consecuencia, las vías de transformación de la economía circular diferirán entre sectores y contextos de mercado.
Para las empresas con gran volumen de activos , la adquisición circular es una palanca clave para hacer posible la circularidad en la cadena de suministro ascendente, impulsando iniciativas que amplíen y optimicen el uso de materiales y activos y eviten los residuos.
Para las empresas de activos ligeros, la prestación de servicios no tangibles, el posicionamiento en el mercado y la diferenciación a través de propuestas empresariales circulares, colaborativas y orientadas a un fin, con el objetivo de lograr un impacto positivo para todas las partes interesadas, sería probablemente una poderosa palanca de transformación circular.
Se necesitan múltiples iniciativas para que la transformación circular de la industria turística se produzca a gran escala.
- La educación y la concienciación sobre la Economía Circular como un modelo económico rentable, justo, optimizado y holístico aplicable a todos los actores del turismo a nivel macro, meso y micro es esencial.
- Es necesario invertir en investigación para demostrar los beneficios financieros, medioambientales y sociales de un ecosistema turístico circular y regenerativo por intención.
- Y, lo que es muy importante, más colaboraciones público-privadas entre las partes interesadas del sector turístico y coaliciones intersectoriales para explorar modelos empresariales circulares innovadores y vías de transición de manera que se integre de forma sostenible el turismo como palanca central de desarrollo económico en la formulación de políticas regionales y nacionales y en las estrategias de economía circular.
Podría decirse que es demasiado teórico. Utilizando el conocido diagrama de mariposa de la fundación Ellen Mac Arthur, el siguiente diagrama ilustra cómo un operador hotelero circular podría transformar sus operaciones aplicando los principios de la economía circular y los arquetipos de modelos empresariales básicos.

Un ejemplo de cómo aplicar los principios de la economía circular para transformar el modelo de negocio de un operador hotelero
Todos los agentes del turismo deben aprender y adoptar conceptos como "cooperación profunda", "cocreación de valor", "capacidad de carga de los destinos", "optimización del sistema" (en lugar de maximización de los silos comerciales) y "operaciones con fines específicos". Los destinos deben dejar de considerarse una "mercancía " que puede consumirse y explotarse para convertirse en un "activo" formado por reservas naturales y sociales que deben protegerse y optimizarse en beneficio a largo plazo de todas las partes interesadas.
La necesidad de un nuevo paradigma turístico positivo y regenerador del capital natural y social que opere dentro de los límites planetarios es acuciante. La economía circular ofrece un nuevo paradigma convincente y un conjunto de herramientas para guiar la recuperación de una industria turística innovadora, equilibrada y resiliente y un futuro sostenible.
Fabrice Sorin, Director de la Academia Circulab